En 1949 una firma capitalina de ingenieros presenta los primeros estudios del proyecto de la represa de Betania y evaluaban sus costos en6 millones de pesos. La junta Centrales Eléctricas del Huila, prefirió seguir adelantando el proyecto de la planta hidroeléctrica del río Iquíra.
1954. El ingeniero Carlos Manrrique natural de Santa fe de Bogotá, gerente técnico de Centrales Eléctricas del Huila, recorre el departamento buscando posibilidades energéticas; y en el informe que hizo a la junta directiva expreso las condiciones especiales que ofrece el río Magdalena en diferentes sitios, pero en especial la Jagua llamada hoy Betania.
En 1967 contratan nuevos estudios con la firma Salgado Piedrahita y Escallón del proyecto energético de Betania, pero no dio luz ninguna.
En 1971 - 7 de septiembre, el gobernador del Huila Hector Polanía Sánchez oficialmente informo a la junta Directiva de la Electrificadora las exclusivas posibilidades que se deban para buscar que el doctor Misael Pastrana Borrero, lograra la aprobación y financiación del proyecto de Betania.
1954. El ingeniero Carlos Manrrique natural de Santa fe de Bogotá, gerente técnico de Centrales Eléctricas del Huila, recorre el departamento buscando posibilidades energéticas; y en el informe que hizo a la junta directiva expreso las condiciones especiales que ofrece el río Magdalena en diferentes sitios, pero en especial la Jagua llamada hoy Betania.
En 1967 contratan nuevos estudios con la firma Salgado Piedrahita y Escallón del proyecto energético de Betania, pero no dio luz ninguna.
En 1971 - 7 de septiembre, el gobernador del Huila Hector Polanía Sánchez oficialmente informo a la junta Directiva de la Electrificadora las exclusivas posibilidades que se deban para buscar que el doctor Misael Pastrana Borrero, lograra la aprobación y financiación del proyecto de Betania.